UN POCO DE MIS GUSTOS ^_^

martes, 16 de marzo de 2010

¿PUEDO CONFIAR EN LA INFORMACIÓN DE LA RED?

Mi experiencia con esta actividad fue un tanto iluminadora, sobre todo porque me hizo ver totos y cada uno de los errores que cometo cada vez que recurro al internet a la hora de investigar.

A muchos nos parece muy fácil el "googlear" algo para ir inmediatamente al primer link y de ahí sacar la tarea, o parte de ella. La pregunta es: ¿Qué de todo eso es verdad? ¿Bajo qué criterios se selecciona la información que me dan?

He caído en la cuenta de que en muy pocas ocasiones me he tomado la molestia de verificar las fuentes de los autores que consulto en la red (entiéndase por autor a todo aquel que es prouctor de sus textos), además, ¿Qué me dice que de verdad los que firman son los autores?

Entro en pánico sólo de pensar en la cantidad de ocasiones en las que asumo la veracidad, actualidad y confiabilidad de lo que he leído a través del buscador. Tamtos links consultados, tanta información y ahora me parece todo tan... tan... engañoso (por muy paranoico que se lea).

Los datos pueden cambiar tanto de página a página que parece no importarnos hacia qué se inclinan los links que estamos leyendo, como lo dijimos en la clase, si queremos información sobre telecomunicaciones, el enfoque no será el mismo si leemos un trabajo académico o lo que contiene la página de una empresa dedicada a esos asuntos.

Con esto he aprendido a tener más cuidado con la selección de información a la hora de consultar en intenret, con las pautas que me han dado puedo evitarme muchísimos problemas, confusiones y ¿por qué no? ¡vergüenzas!

1 comentario:

  1. Hola Lulú
    Bien por tu reflexión!!! Me hubiera gustado que en el trabajo del aula tu equipo pusiera un poco más de empeño, pero como pudiste notar la logista no estuvo bien armada a pesar de mi esfuerzo de comunicarselos a través del buzz. Pero en fin, gracias por tu reflexión.
    Saludos
    Gina

    ResponderEliminar